Ya sea para comprar zapatos, administrar cuentas bancarias o conectarse con amigos, dependemos de los sitios web. Por desgracia, es fácil ser presa de sitios falsos diseñados para que entregues dinero o información privada a delincuentes.
Por suerte, ahora es más fácil saber si un sitio es seguro.
Esto es Sitios web seguros según Common Craft.
Cuando usas un sitio web para comprar o dar información confidencial, debes pensar en dos cosas.
Primero, la conexión entre tu computadora y la de la empresa. Como tu nombre, información de la tarjeta de crédito y otros datos deben transmitirse entre ellas, esta conexión debe ser segura para que los delincuentes no puedan interceptar la información.
Segundo, la confiabilidad de la empresa en cuestión. Si estás comerciando con una empresa confiable mediante una conexión segura, la información está a salvo, pero ¿cómo saberlo?
Para usar sitios seguros, es muy importante saber qué mirar en el navegador. Examinemos la conexión que mencionamos antes.
Los sitios seguros cifran la información antes de transmitirla, y los delincuentes no pueden leerla. Sólo la computadora de destino la puede leer, lo que hace segura la conexión.
Hay dos maneras de saber si la conexión es segura. Primero, en la barra de direcciones, donde sueles ver http, debe aparecer https , donde “s” significa “seguro”.
También puedes buscar un ícono de candado en el navegador. Si ves la s y el candado, la conexión es cifrada y segura.
¿Y qué hay de la organización detrás del sitio web? ¿Cómo saber si no es un delincuente con conexión segura? Bueno, un nuevo sistema lo facilita.
En los sitios seguros, los navegadores modernos muestran colores y el nombre de la empresa en la barra de direcciones. Las organizaciones solicitan que sus sitios web sean revisados y validados por empresas independientes con licencia llamadas “entidades de certificación”.
Estas revisiones rigurosas garantizan que la organización y el sitio sean confiables y usen una conexión segura. Si pasa las pruebas, el sitio obtiene un certificado EV SSL, lo que le permite mostrar colores y el nombre de la empresa en la barra de direcciones.
Verde: todo está bien. Rojo: ¡alto!
Este proceso de revisión evita que los delincuentes obtengan el certificado necesario para mostrar los colores. Por eso, cuando veas un sitio con color verde en la barra, sabrás que es auténtico.
Si lo único que haces es leer las noticias o mirar el pronóstico, no debe preocuparte el color en la barra de direcciones o la información de seguridad. La seguridad importa cuando envías números de tarjeta de crédito, contraseñas o información privada por Internet.
Si estás a punto de hacer una compra, el navegador te da las pistas necesarias. Busca la s en la barra de direcciones y el candado para verificar que sea seguro. Si te preocupa que el sitio pueda ser una estafa, busca la información verde.
Con todos estos elementos, puedes estar seguro de que tu información está a salvo.
Acabas de ver Sitios web seguros según Common Craft.